Sindicatos de EE.UU. exigen mayor vigilancia laboral en el marco del T-MEC

Los sindicatos quieren que el T-MEC deje de ser letra muerta: exigen que sus compromisos laborales sean medibles, sancionables y efectivos, sobre todo en zonas productivas de México donde se documentan abusos.

NOTICIASINTERNACIONALES

Redacción

10/6/20251 min read

Grupos sindicales estadounidenses han aumentado la presión para que se refuercen los mecanismos de cumplimiento del T-MEC (US-Mexico-Canada Agreement) en lo relativo a los derechos laborales, especialmente en México. Exigen que se apliquen con rigor las cláusulas de libertad sindical, negociación colectiva, y la Responsabilidad Social Corporativa en industrias con deslocalizaciones o maquila.

Uno de los ejemplos recientes es el caso de Atento Servicios, donde un panel bajo el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral del T-MEC determinó que hubo violaciones al derecho a la libertad de asociación y discriminación antisindical en Hidalgo.

Además, sindicatos advierten que para la revisión obligatoria del T-MEC en 2026, es clave que se incluyan sanciones reales para empresas que incumplen, mayor transparencia en los paneles de verificación, seguimiento efectivo a las determinaciones, y que los mecanismos como el RRM se fortalezcan institucionalmente. Algunos legisladores y autoridades de EE.UU. respaldan estas demandas, señalando que las reglas del acuerdo no sirven de nada si no hay aplicación práctica.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook:@ElAlgoritmo

Instagram:@elalgoritmo.mx

X:@elalgoritmomx

TikTok:@elalgoritmo.mx