Perfilan reforma aduanera para fortalecer recaudación y cerrar brechas fiscales

Las aduanas se perfilan como escenario clave para cerrar la brecha fiscal en México: la reforma pretende convertir omisiones y vacíos legales en fuentes reales de ingresos, sin subir impuestos directos.

NOTICIASNACIONALES

Redacción

10/4/20251 min read

El gobierno mexicano prepara una reforma profunda a la Ley Aduanera como parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de elevar significativamente los ingresos públicos sin recurrir a nuevos impuestos.

Algunos de los puntos que incluye la propuesta son:

  • Responsabilidad compartida de agentes aduanales con empresas importadoras/exportadoras: si hay irregularidades en lo declarado, ambos podrían enfrentar consecuencias legales.

  • Regulación al programa IMEX, para evitar que mercancías temporales queden en el mercado interno sin pagar impuestos correspondientes.

  • Digitalización de trámites, uso de inteligencia artificial, biometría y análisis de riesgo para detectar el contrabando, la subvaluación y otras prácticas ilícitas.

  • Reducción de los plazos de almacenamiento de mercancías en recintos fiscalizados y limitación de patentes aduanales (por ejemplo, vigencia limitada a 10 años) para mayor control y transparencia.

El gobierno calcula que con estas medidas, la recaudación aduanera podrá tener un crecimiento importante. Por ejemplo, ya se proyectan 3,496 millones de pesos adicionales para 2026 a partir del programa de modernización aduanera.

La propuesta ha sido bien recibida por algunos grupos parlamentarios de Morena. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar anunció su voto favorable al dictamen, destacando que se busca reforzar vigilancia, eficiencia aduanera y transparencia.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook:@ElAlgoritmo

Instagram:@elalgoritmo.mx

X:@elalgoritmomx

TikTok:@elalgoritmo.mx