Morena propone sanción por memes y stickers sin consentimiento con la Ley “Anti-Stickers”
La “Ley Anti-Stickers” representa un punto de inflexión en el debate digital: busca frenar el abuso con tecnología para ridiculizar, pero sus vagos términos plantean riesgos reales para la sátira, la crítica política y la libertad de expresión.
NOTICIASNACIONALES
Redacción
10/6/20251 min read


El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el propósito de sancionar con cárcel la creación y difusión de memes, stickers, deepfakes, audios o videos generados con tecnologías digitales e inteligencia artificial que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona con fines de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad.
La propuesta bautizada como “Ley Anti-Stickers”, plantea adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal. Las sanciones serían de tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días de salario mínimo. Si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, o el contenido se difunde de forma masiva, se consideran agravantes que podrían aumentar las penas.
Según Armando Corona, la iniciativa responde al aumento de casos de ciberacoso, manipulación digital y deepfakes, y busca proteger la dignidad humana frente a usos abusivos de tecnología digital.
La iniciativa ha generado polémica pues críticos advierten que los conceptos como “ridiculizar”, “dañar reputación” o “difusión sin consentimiento” podrían usarse para censurar la sátira política, críticas legítimas o formas de humor. También se menciona la ambigüedad legal y la necesidad de definir claramente los límites para proteger la libertad de expresión.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:@ElAlgoritmo
Instagram:@elalgoritmo.mx
X:@elalgoritmomx
TikTok:@elalgoritmo.mx