México ya hablo: Resultados de la aprobación y los desafíos de la gestión de Claudia Sheinbaum
La consultora CRIPESO, dio a conocer valiosa información sobre la percepción ciudadana de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum en el país presentada en septiembre del 2025.
NOTICIASNACIONALES
Redacción
9/26/20252 min read


Cripeso dio a conocer las gráficas realizadas en septiembre de este año sobre la percepción ciudadana de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Al evaluar la aprobación general de su gestión, el electorado manifiesta una mayoría de apoyo, aunque con un margen que exige atención:
El 55.92% de los encuestados aprueba la gestión.
El 43.36% la desaprueba.
Es interesante observar la evolución de la aprobación a lo largo del tiempo, ya que desde junio de 2025, el porcentaje de aprobación ha experimentado un ligero cambio, pasando de un notable 61.96% a un 55.92% a principios de septiembre. Por su parte, la desaprobación ha crecido del 37.74% al 43.36% en el mismo periodo.
Cuando la conversación se enfoca en los retos específicos del país, la inseguridad es la principal preocupación, acaparando el 46.98% de las menciones. Esta inquietud se refleja directamente en la percepción personal y en la evaluación de la estrategia de seguridad del gobierno:
Al realizar sus actividades cotidianas, casi la mitad de la población (el 49.45%) se siente insegura/o, mientras que una porción similar (el 49.60%) se siente segura/o. Esta división tan estrecha subraya la urgencia de una estrategia de seguridad que logre anclar la tranquilidad en el día a día de la ciudadanía.
La evaluación sobre la efectividad de las acciones de gobierno para mejorar la seguridad en el estado revela un escepticismo considerable. Solo el 5.37% se declara "Muy satisfecho/a" y el 11.52% "Satisfecho/a". En contraste, la suma de quienes están "Muy insatisfechos/as" (43.50%) y "Neutrales" (39.42%) crea un panorama de gran insatisfacción.
Otros ámbitos de la gestión de la Presidenta Sheinbaum también presentan una variedad de opiniones:
Respecto a las políticas de salud, las posturas de "Muy de acuerdo" (38.20%) y "De acuerdo" (14.67%) son mayores a las de desacuerdo. Sin embargo, la acumulación de un 35.48% en la opción "Muy en desacuerdo" es un dato ineludible que exige una revisión de la estrategia comunicacional y de implementación.
Las acciones contra la corrupción reciben una calificación dividida, pero con un alto índice de insatisfacción. Mientras que las respuestas "Muy buenas" y "Buenas" suman un 42.47%, las calificaciones de "Muy malas" (40.86%) y "Malas" (8.72%) superan la mitad del total..
En cuánto a la gestión de la relación con el gobierno de Donald Trump recibe una calificación abrumadoramente positiva, con un 48.51% que la considera "Muy bien". Este es el indicador más alto de la encuesta.
Finalmente, en el terreno de las preferencias políticas sin considerar al candidato, el partido MORENA mantiene una posición hegemónica con un 54.05% de la intención de voto, seguido a distancia por el PAN con el 18.49%. Este dato nos deja ver la base de apoyo del movimiento, independiente de la persona que encabece la candidatura.
Estás encuestas, arrojadas entre el 15 y el 22 de septiembre de 2025, con una muestra de 1,343 personas y un nivel de confianza del 95%, no solo evalúa el pasado, sino que también traza el mapa de las prioridades ciudadanas y los puntos sensibles que definirán el futuro inmediato de está administración.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:@ElAlgoritmo
Instagram:@elalgoritmo.mx
X:@elalgoritmomx
TikTok:@elalgoritmo.mx