Los candidatos digitales: cómo los partidos están usando datos y microsegmentación en redes sociales
NOTICIASNACIONALES
Redacción
10/6/20251 min read


La campaña política ya no se libra solo en mítines ni medios tradicionales, sino en el código y los datos. En México, los partidos aceleran su adopción de estrategias digitales basadas en microsegmentación: la práctica de dividir al electorado en segmentos finos para enviarles mensajes hiperpersonalizados.
Microsegmentación y comunicación algorítmica
Estudios de Barredo‑Ibáñez (2023) y del Institute for Democracy and Electoral Assistance muestran cómo las campañas digitales usan técnicas de microtargeting y comunicación algorítmica para adaptar sus mensajes a audiencias específicas.
Casos prácticos y experiencias mexicanas
Los partidos políticos utilizan segmentación por intereses, publicidad controlada y chatbots automatizados para persuadir votantes. Aunque eficaz, esta estrategia plantea dilemas éticos sobre privacidad, manipulación psicológica y transparencia.
¿Qué pedirle al 2027 digital?
Entre las recomendaciones destacan: registro público de anuncios segmentados, auditorías independientes de algoritmos de campaña, consentimiento informado para uso de datos electorales y límites al uso de chatbots.
Los candidatos digitales no son simples promotores de contenido: son arquitectos algorítmicos que moldean la política desde el dato. En México, la microsegmentación ya está reconfigurando campañas y discursos, con beneficios tácticos y riesgos democráticos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook:@ElAlgoritmo
Instagram:@elalgoritmo.mx
X:@elalgoritmomx
TikTok:@elalgoritmo.mx