Aranceles a vehículos pesados encarecerán costos y presionan industria mexicana

Los nuevos aranceles no solo elevan el precio de los camiones importados: tensionan toda la cadena productiva mexicana de vehículos pesados, desde insumos hasta logística fronteriza.

NOTICIASNACIONALES

Redacción

10/4/20251 min read

La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 % a los camiones pesados importados, que entro en vigor el 1 de octubre, amenaza con elevar sustancialmente los costos de flotas y equipos en México, así como afectar la competitividad de las exportaciones del sector.

Aunque muchos vehículos pesados fabricados en México cumplen con las reglas de origen del T-MEC y podrían quedar exentos del gravamen, la industria advierte que los costos adicionales ya se sienten por las tarifas al acero y aluminio, insumos fundamentales en la manufactura vehicular.

El presidente de ANPACT, la asociación que agrupa a fabricantes de autobuses, camiones y tractocamiones alertó que las piezas de un vehículo pesado pueden cruzar la frontera en múltiples ocasiones antes del montaje final, lo que multiplica el impacto de los aranceles sobre la cadena de suministro.

Según estimaciones del sector, de aplicarse los aranceles del 25 %, el precio de algunos vehículos podría incrementarse entre 35,000 y 42,000 dólares por unidad al ingresar a EE. UU.

La industria mexicana y autoridades diplomáticas ya trabajan en negociaciones para buscar excepciones o mecanismos de compensación, apuntando a que el comercio pesado entre México y EE. UU. sea tratado con criterios que no perjudiquen la integración comercial y logística regional.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook:@ElAlgoritmo

Instagram:@elalgoritmo.mx

X:@elalgoritmomx

TikTok:@elalgoritmo.mx